COMO HACER UN MAPA UV CON KHET
Esta es otra de las grandes propiedades de este programa. Es una enorme ventaja poder hacer las texturas para nuestros objetos y personajes, manejando la topología completa del diseño 3D. El mapa UV se debe complementar con un buen graficador 2D para colorear y hacer los detalles de nuestros personajes. Pero si no lo tenemos, basta con uno tan sencillo como el "Paint" de Windows. Al grano:
1. Dibujamos una caja con Khet para hacer el mapa UV como si fuera la cabeza de un hombre. La cara que vamos a usar como el frente del rostro debe estar sobre el eje X.
3. Damos clic en el icono para mapas UV (1). Aparecerá un marco amarillo rodeando las caras laterales de la caja. Se dejan activas las opciones Planar (2) y Front (3). Finalmente de da clic en el botón Unfold (4).
4. Al dar clic en Unfold, aparece la ventana con la descomposición del objeto 3D, en este caso nuestra caja, en una malla poligonal 2D. Eso es un mapa UV: romper el sólido, en este caso nuestra caja, de manera que se vean todas sus caras en un solo plano. Algo así como dibujar y cortar las caras de un cubo en cartulina o papel (en dos dimensiones), para luego ensamblarlas con pegante y armar el cubo. Con el botón "Next", se genera otro modelo diferente de malla al pulsarlo. Se debe escoger el que nos parezca más fácil de manipular y de entender. Para finalizar el proceso de selección se da clic en el botón OK.
5. Para continuar el proceso se da clic en el icono para "Edición UV".
6. Al dar clic en el icono de edición UV aparece una pantalla dividida en dos partes. A la izquierda la malla poligonal 2D del sólido. A la derecha aparece el sólido 3D al cual pertenece la malla poliginal. Se da clic en el icono selector de triangulos (1).
Cada cara del sólido esta conformada por dos triángulos. Al pulsar en las caras de la malla 2D (Izquierda), automáticamamte se iluminan los triángulos del sólido 3D. Asi determinaremos sobre cuales caras debemos dibujar los elementos del rostro y cabeza. Hay que ubicar en la malla 2D cual cara corresponde a: frente, arriba, izquierda, derecha y atras, para saber en donde dibujaremos los elementos del rostro que se necesitan. Es como descubrir estas caras en la malla 2D y entender como se dobla para obtener el sólido 3D con los elementos del rostro en su respectivo sitio.
Manteniendo oprimida la tecla SHIFT o MAYÚSCULAS, se pueden seleccionar los dos triángulos de la misma cara del sólido. También se pueden usar los puntos de arrastre amarillo en la malla 2D, para girarla toda y dejarla en posición horizontal o vertical, para poder dibujarla más fácil con el Paint de windows; pués en ocasiones la malla se genera en posiciones oblicuas.
7. Para terminar el proceso se guarda la malla 2D en formato ".bmp", dando clic en el botón "SAVE".
Finalmente se guarda después del proceso de edición.
15. Se debe desmarcar nuestra caja o quitarle la selección para poder ver la textura con claridad. Aquí concluye el proceso y espero que este sencillo tutorial le sirva para decorar o "vestir" sus objetos 3D.



















danisah: por fin puedo hacer al floppa en khet ñañaña ahahahahhahahahah
ResponderEliminar